Jorge Colombo, “Ear Inn”, © 2016. |
En Park Avenue distinguimos el viejo Waldorf Astoria, una reliquia cerrada por reformas. Llegamos a la estación Grand Central para escudriñar la bóveda celeste de Paul César Helleu y comer en el Grand Central Oyster Bar & Restaurant, un sótano inmenso bajo las bóvedas del valenciano Rafael Guastavino. Las ostras, de distintas zonas de la costa este, eran exquisitas, curiosas las ostras fritas con salsa tártara y delicadas las vieiras de Maine. Solo los camarones jumbo palidecieron ante el sabor de las gambas mediterráneas. Con buen criterio, el camarero nos recomendó el elegante chardonnay californiano Kendall-Jackson Grand Reserve de 2014.
Mientras nos encaminábamos a la sede de las Naciones Unidas, admiramos el edificio Chrysler, una auténtica joya del art déco. Desde el teleférico que nos transportó a la isla de Roosevelt oteamos el puente de Queensboro, inmortalizado en la famosa escena de Manhattan. Acalorados, buscamos solaz en el Blue Bar del Algonquin Hotel, donde nos atendieron de maravilla. Quise rendir homenaje a Dorothy Parker y a la tertulia que ella animaba allí en los años veinte, así que pedí el cóctel que lleva su nombre, una mezcla de Dorothy Parker Gin, licor St. Germain, limón, miel y albahaca. El bar fue un oasis azul en el desierto de cristal. Cuando oscureció caminamos hacia la fascinante Times Square, que fue como pisar un escenario de Blade Runner. Ya un poco tarde, en nuestro hotel nos propusieron el vecino Waverly Diner, donde saldé mi deuda con los huevos Benedict. Justo lo que necesitábamos.
Jorge Colombo, “O’Hara’s”, © 2016. |
El domingo, un metro expreso nos acercó a la universidad de Columbia. Nos sentamos en la escalinata de la Low Memorial Library, inspirada en el panteón de Roma, aunque con columnas de orden jónico, y diseñada por Charles McKim, de McKim, Mead & White, el estudio de arquitectura que dio forma a la Nueva York del novecientos. Deambulando por el campus, no pude evitar pensar que ahí transcurría una de las vidas que no he vivido. A muy poca distancia, la catedral anglicana de san Juan el Divino, iglesia neogótica todavía inacabada, me resultó más impactante que la católica de san Patricio. Después compramos ensaladas, ensaladillas, panecillos y prosciutto en Zabar’s, la mítica tienda de delicatessen, para hacer un pícnic en Central Park. Desde allí, nos dirigimos al edificio Dakota para presentar nuestros respetos al bebé de Rosemary.
Por la noche nos reunimos con Anna, que nos guio por las calles del SoHo, Nolita, Bowery y una Little Italy en plenas fiestas de san Genaro. En esto, reconocí la silueta del New Museum, una audaz creación de la firma japonesa de arquitectos SANAA. Antes habíamos paladeado el restaurante Rubirosa, donde compartimos dos espléndidos platos de pasta: rigatoni con ragú de salchicha y pecorino y espagueti con cangrejo azul, y dos pizzas con pocos ingredientes pero mucho sabor: una blanca con ricota, mozzarella, ajo y orégano, y la clásica, con tomate y mozzarella. Lo acompañamos con un cálido nero d’Avola siciliano y rematamos con una panna cotta. Nada nos habría sabido igual, sin embargo, sin la amabilidad de nuestra anfitriona, que nos habló largamente sobre la idiosincrasia neoyorquina.
El lunes me levanté con la sensación de que empezaba la cuenta atrás. A primera hora, el Top of the Rock nos ofreció unas hermosas vistas de Central Park y el Empire State en un día de sol levemente desvanecido por la bruma. El autobús nos dejó a la altura del Guggenheim, magistral zigurat invertido de Frank Lloyd Wright. A pocos pasos, nos adentramos en el Met, museo interminable en el que nos cruzamos con Thomas Crown. Por fin pude contemplar el imponente “Washington Crossing the Delaware” de Emanuel Leutze, uno de los lienzos más emblemáticos de la historia de América. Descubrí además dos cuadros de Monet, siempre abismantes: “Banquises” y “Matin sur la Seine près de Giverny”. Interrumpimos la visita para hacer algo más que un tentempié en Luke’s Lobster. Su copioso lobster roll, que completamos con clam chowder y cerveza de raíz, protagonizó un menú típico de Nueva Inglaterra. Más tarde, en la tienda del museo encontré un libro cuyas fotografías captaban —quizá hurtaban— el alma de Nueva York.
Una sorpresa nos esperaba al atardecer. Ignacio nos citó en el Public Hotel, recién abierto por el cofundador de Studio 54 Ian Schrager. Subimos a la azotea y, arrellanados en los sofás de The Roof, nos embelesamos con la magnífica vista de la ciudad mientras mudaban los colores del cielo. El Rosé Impérial de Moët & Chandon que nos sugirió nuestro amigo endulzó todavía más el momento, colofón anticipado de nuestra estancia en agradable conversación e inmejorable compañía. Pero todavía quedaba algo más. Terminamos el día en el café de la afamada tienda Russ & Daughters. Tomamos unas tablas de salmón ahumado con bagels o bialys y un delicioso pastel de miel con helado de manzana. El mejor postre en mucho tiempo.
Jorge Colombo, “Pouring Ribbons”, © 2016. |
El martes hicimos caso a Ronnie, el amabilísimo portero del hotel, y visitamos Harlem. Alrededor de la avenida Lenox, o bulevar Malcom X, apreciamos las típicas casas llamadas brownstones y las iglesias donde el día anterior debió de sonar góspel. También pasamos por Sylvia’s, que inevitablemente dejamos para otra ocasión. Cruzamos media ciudad en autobús hasta Eataly. Esta vez optamos por La Birreria, situada en el decimocuarto piso, donde la cerveza artesanal es la pareja ideal de platos como los fusilli allo scoglio, con gambas, almejas, calamar, tomate y vino blanco, o los quesos que degustamos: asiago, caciocavallo y gorgonzola.
Dedicamos la tarde al asueto y las compras. En Barnes & Noble ojeé la sección de historia americana y escogí la recopilación de ensayos del gran historiador Eric Foner Battles for Freedom. En Academy Records compré The Freewheelin’ Bob Dylan horas antes de pasar por la calle donde Don Hunstein tomó la fotografía de la portada: Jones Street. Y de Fishs Eddy, además de algunos regalos, tuve que llevarme esta pelota de béisbol. Un suvenir redondo.
Por la noche, teníamos una anhelada reserva en Takashi, que conocí gracias al apóstol de la cocina aventurera y callejera Anthony Bourdain. Como entrantes, turmas de buey cocinadas como escargots, dumplings de tuétano y cangrejo de río y, bocado sublime, vacío de buey con erizo de mar. Enseguida, encendieron la parrilla o yakiniku de nuestra mesa y nos trajeron tres platos de carrillera, vientre y mollejas de buey preparados para asar. Disfrutamos como niños. Y nos quedamos con ganas de más. Por eso buscamos el escondido Pegu Club, en la fronteriza calle Houston, que no debe pronunciarse como la ciudad de Texas. En esa oscura coctelería, nuestros ojos se perdieron entre las llamas de las velas mientras los relojes se derretían como el hielo. Apuré mi trago —un whiskey smash, con whiskey de centeno, limón, menta y sirope de azúcar— antes del último paseo nocturno por Nueva York.
El miércoles cruzamos el río Este en metro por el puente de Williamsburg para fijar ese paisaje en el recuerdo y visitar el pintoresco barrio del mismo nombre, penúltimo blanco de la gentrificación. Después convinimos en que no podíamos dejar la ciudad sin comer una hamburguesa, y la de Freud, con queso cheddar y mermelada de cebolla, no nos decepcionó. Carlos nos llevó en taxi al aeropuerto de Newark. Mientras esperábamos el embarque, saqué de mi bolsa Las Américas, de Felipe Fernández-Armesto, para tratar de entender un poco mejor la historia de ese hemisferio. Nueva York iba a perdurar en nuestra memoria, de eso estaba seguro. Y así tenía que ser, porque un viaje no desvela enteramente sus secretos hasta que se ha regresado a casa.
Jorge Colombo, “Moga”, © 2017. |